
Titulo: Un método peligroso.
Año: 2011
Director: David Cronenberg
Actores:Viggo Mortensen, Keira Knightley, Michael Fassbender.
Sinopsis: Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. (FILMAFFINITY)
Tengo que reconocer que soy entusiasta fan de Viggo Mortensen, y que desde que descubrí al Aragorn del Señor de los Anillos, es uno de mis actores favoritos, y no me pierdo ninguna de sus películas. Creo que es un actorazo, y además muy honesto siempre con los papeles que escoge (que no le verás haciendo de Nicolas Cage en "Peligromortalquetecagas", por ejemplo). Él mismo dice que su representante tiene varias úlceras tras sus decisiones de interpretar Alatristes, o hacer obras de teatro en Madrid, como está haciendo ahora mismo...
Aquí lo tenemos en el papel del más famoso psiquiatra de todos los tiempos, Sigmund Freud, dirigido de la mano de Cronenberg, con el cual ha realizado ya tres películas, y que es un director realmente bastante peculiar. Es un director que me gusta cuando no se lía a hacer alguna de sus pelis raritas, y al que al menos siempre hay que reconocerle oficio y originalidad.
Sin embargo el papel de Mortensen no es el principal, como pudiera parecer. Los protas son Keira Knightley y Michael Fassbender. Keira es también otra de mis debilidades: era imposible no enamorarse de ella en Love Actually, así que lo hice. Pero además, ha hecho muy buenos papeles en pelis como Orgullo y Prejuicio, o Expiación, por ejemplo. Del tercero en discordia, el tal Fassbender, confieso que no lo tenía localizado hasta ahora en absoluto, y eso que, indagando, el tipo participa en montones de pelis,¡incluso en la serie Band of Brothers ! (sigo sin localizarlo, hay que joderse; prometo seguirlo de ahora en adelante).
Todo esto junto con que la historia es una semibiografía, con ambientación en el siglo XIX, las críticas que he leído, y tal, pintaba para que la peli sea de las buenas. Bueno, pues tengo que decir que está bien, pero nada más que eso, bajo mi humilde punto de vista, claro. Recomendable ir a verla, pero ya estoy bajandote las expectativas si has conseguido leer hasta aquí.
Se tratan dos temas diferenciados: por un lado las relaciones personales que se establecen entre paciente, psiquiatra, alumno aventajado de psiquiatra, paciente que acaba convertida en psquiatra; y por otro, las diferentes teorías y métodos que cada uno de ellos defienden en relación con la mente humana, sus problemas, y los modos de intentar solucionar esos problemas.
La película desarrolla conjuntamente los dos aspectos, de manera muy eficiente, y te interesas mucho por ambos. El sexo está omnipresente en toda la peli, no de manera explícita, (lo justo), sino más bien en los diálogos de todos los personajes. Y lo cierto es que las relaciones entre los protas y las teorías freudianas sobre el sexo a mí me han dado qué pensar y me mantienen atento a la pantalla. Freud básicamente piensa que todo problema psicológico tiene como base la pulsión sexual y los traumas sexuales, y en la peli nos llegan a convencer de ello. No se le puede negar interés al temilla....
Pero para mí gusto la peli termina sin cerrar ni la trama personal ni las controversias teóricas, lo cual te deja un poco como a medias. No me parece una peli redonda por esto, pero bueno, lo cierto es que está bien y tienes tema de conversación tras verla.
No puedo dejar de decir que para los que quieran ver a Kneira en pelotas ésta es su película. Pero para los que quieran ver a Kneira guapa esta no es su película. Es una pena, caguenlaleche..
Bueno, que menudo ladrillo de crítica me he pegao. Seguro que es el momento de dejarlo...